El Intrincado Laberinto de la Relación Humana y Científica con el Mundo
--
El Miedo a lo Desconocido y la Búsqueda de Seguridad
En un mundo donde “un fondo negro, el silencio se vuelve aterrador,” como apuntó F. Javier García de Castro en “Mundo Nave”, se busca con avidez la seguridad y la certeza. En este contexto, muchas veces “simplemente no nos apetece salir de nuestra zona de confort,” como plantea la obra “Renacer Como Pareja” de Editorial Anuket y Phillip A. Johansen. Es esta actitud pasivo-agresiva, la que impide el diálogo y deteriora la comunicación, no solo en parejas sino en sociedades enteras.
“Verdades” Científicas y Políticas
Debemos recordar que “la mayor parte de sus miembros no son científicos, son políticos,” como denuncia Hugo Rubio Aguila en “Cambio Climático ¿Hecho O Fraude?” Aquí, la ciencia y la política se entrecruzan en una danza peligrosa que intenta marcar el futuro de la humanidad. “Llevamos décadas escuchando todo tipo de predicciones sobre el clima y la situación del planeta en el futuro, que han resultado, a posteriori, equivocadas.” Añadir a esta complejidad el hecho de que, en los años 1970, “se hablaba de enfriamiento,” y tenemos un cuadro completo de incertidumbre.
“Social o Anti-Social, Esa es la Cuestión”
La famosa frase de Keynes, “la economía puede ser social,” se convierte en un contrapunto interesante. Por un lado, la economía aspira a regularse socialmente, mientras que, por otro, “basta con que aceptemos nuevas legislaciones que irán reduciendo cada vez más nuestras libertades y que aceptemos también pagar aún más impuestos de los que ya pagamos.” ¿Dónde queda el equilibrio?
Las Contradicciones Internas de la Humanidad
“Nuestra atracción mutua crece cuando nuestra pareja está en su elemento y confiada,” nos dice Johansen. En la misma línea, “la serotonina ayuda a regular el estado de ánimo y el sueño, y las parejas que tienen relaciones sexuales con regularidad no solo tienen un mejor estado de ánimo, sino que también manejan mejor el estrés.” No obstante, es imperativo “pedir perdón con el fin de romper la incomodidad de la otra persona,” para alcanzar una verdadera conexión.
El Cambio Constante
Finalmente, quizá la única verdad irrefutable es que “El clima nunca ha sido constante,” como concluye Aguila. Tal y como la famosa frase de Heráclito nos recuerda, “Todo fluye, nada permanece.”
En resumidas cuentas, este laberinto humano y científico está lleno de contradicciones, retos y posibilidades. Si bien es un reto constante buscar la verdad en un mar de desinformación, “en otras ocasiones, simplemente no nos apetece salir de nuestra zona de confort.” Sin embargo, es imperativo hacerlo si queremos entender este complejo mundo en el que vivimos.